La ruta del tequila, patrimonio cultural, natural y gastronómico de la región
Conoce la Ruta del tequila y sus pintorescos poblados
Los Mejores tours
Planes para visitar la Ruta del tequila?
La Ruta del Tequila es un recorrido emblemático que se extiende por el occidente de México, reconocido por su rica herencia cultural y la tradición milenaria de la producción de tequila.
Esta ruta se sitúa en el estado de Jalisco, cubriendo varios municipios, Arenal, amatitan, Tequila, teuchitlan, ahualulco, etzatlan y magdalena. Su relevancia cultural radica no solo en su producción agrícola, sino también en las tradiciones y técnicas que han sido transmitidas de generación en generación.
En 2006, la UNESCO declaró el tequila como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su importancia cultural y su impacto en la identidad mexicana.
Aquí te presento algunas de las actividades y lugares más destacados que puedes explorar
Centro Cultural Juan Beckmann Gallardo:
Este centro es un homenaje a la historia y cultura de México, con seis salas que exhiben 477 piezas, incluyendo carruajes del siglo XIX y XX, charrería tradicional y arte prehispánico. Es un lugar imperdible para conocer más sobre la historia de Jalisco y de México. También se recomienda visitar los jardines con esculturas de Leonora Carrington y Sergio Bustamante si tomas el recorrido guiado.
Museo Nacional del Tequila (MUNAT):
En este museo aprenderás todo sobre el proceso del tequila, desde la época prehispánica hasta la actualidad. Sus exposiciones incluyen herramientas agrícolas, botellas antiguas y una interesante colección filatélica.
Recorridos en las destilerías:
Visitar las destilerías es una experiencia esencial en Tequila. Las más famosas incluyen Casa Sauza y la rojeña de José Cuervo, pero hay otras como Tequila Arette, Tequila el Tequileño y tequila o¿Orendain que también ofrecen experiencias auténticas.
La Hacienda San José del Refugio,
ubicada en Amatitlán, Jalisco, es un testimonio significativo de la historia agraria y económica de la región. Fundada en el siglo XVIII, esta hacienda ha vivido diversas etapas que reflejan la evolución de la sociedad mexicana. Originalmente, su principal actividad era la producción de caña de azúcar, un cultivo esencial que contribuyó al desarrollo económico de Jalisco y sus alrededores. A lo largo de los años, la hacienda pasó por diferentes propietarios, cada uno dejando su huella en la estructura y el entorno de este emblemático lugar.
Es importante reservar con anticipación, ya que las visitas se llenan rápido, especialmente durante la temporada alta.
Campos de Agave y la Jima:
Tequila es famosa por sus vastos campos de agave azul, los cuales han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Durante un recorrido, podrás observar cómo los jimadores cosechan el agave utilizando la tradicional coa. Esta experiencia te conectará con las raíces del tequila y su proceso de elaboración artesanal.
Cantina La Capilla:
Si buscas un lugar histórico para disfrutar de un buen tequila, este es uno de los bares más antiguos del estado y ha sido reconocido como uno de los mejores bares del mundo. Su ambiente auténtico es ideal para disfrutar de un cóctel en un entorno tradicional.
Quinta Sauza:
Esta hermosa finca, que data de 1836, es ahora parte del centro de visitantes de Casa Sauza. Aquí aprenderás más sobre la historia de la familia Sauza y su legado en la industria del tequila. También puedes disfrutar del restaurante La Cueva de Don Cenobio.
Recorrido en tranvía:
Explora el pueblo a bordo de un tranvía turístico que te llevará por los principales puntos de interés, incluyendo las destilerías y los campos de agave. Es una forma cómoda y divertida de conocer la región.
Actividades de naturaleza y aventura:
Tequila también ofrece experiencias para los amantes de la naturaleza, como recorridos en bicicleta por senderos agaveros y caminatas por el volcán de Tequila. Además, puedes montar a caballo por los campos de agave, una experiencia única que te conectará con el paisaje rural de la región.
Para disfrutar de todas estas actividades, te recomiendo hacer tus reservaciones con antelación, ya que muchas de ellas se llenan rápidamente, especialmente durante fines de semana y vacaciones.